Del 4 al 7 de diciembre se celebró el Smart Travel 2014, el I foro internacional sobre destinos turísticos inteligentes que reunía a especialistas en ciudades inteligentes, tecnologías de la comunicación y el turismo en el noroeste de Portugal.
Es imposible resumir en un post todo lo que se contó en estos dos días no solo de ponencias, sino también de charlas durante la comida, en el networking de la pausa café o durante el viaje. Por eso queremos hacer un repaso a las charlas y recomendarte los blogs de algunos ponentes para que no los pierdas de vista.
Empezamos por Pablo Sánchez Chillón, abogado y asesor urbano, que nos habló de la importancia de la estrategia, de la comunicación y el engagment de las ciudades inteligentes en la era de la nueva sociabilidad urbana. Quiso hacer hincapié en el exceso de tecnología y la falta de estrategia como principales errores a la hora de transformar a una city en una smartcity: «Hay que empezar por los ciudadanos que son quienes viven y conviven con el destino». Aquí puedes ver su presentación y seguir su blog. Te lo recomendamos!
Uno de nuestros grandes descubrimientos en el foro fue Boyd Cohen, estratega de ciudades inteligentes, profesor, investigador y enamorado de nuestro país. Boyd siguió afirmando que las ciudades inteligentes son mucho más que tecnología: “Inteligente tiene que ser cualquier ciudad que quiera mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”. Para él la ciudad inteligente se basa en este gráfico creado por el propio Boyd.
Quiso destacar distintas ciudades como Vancouver, Medellín, Copenaghe y Barcelona. Puedes ver sus estudios y conocer más sobre este gran profesional en su blog.
Destinos turísticos inteligentes y comunicación
Turistícate participó en la mesa redonda destinada a la comunicación de los destinos turísticos junto con Lorenzo Cantoni (te recomendamos su blog) y Rob Adams de Six Fingers.
En nuestra intervención hablamos de la importancia de la comunicación en los destinos donde es imprescindible tener un plan estratégico de comunicación online que incluya: web responsive, redes sociales, blog, contenido, acciones on y offline, big data, social crm, formación e innovación. Tenemos que preguntarnos qué queremos comunicar, cuáles son nuestros objetivos y cómo vamos a conseguirlos. En este post puedes ver nuestros 6 puntos de la estrategia.
Imágenes de Creative Tourism Network
En conclusión podríamos afirmar que un destino inteligente es una ciudad donde la administración pública es eficiente, capaz de generar servicios y gestionar los recursos económicos de forma acertada, además de ser respetable con el medio ambiente. Se trata de crear una sociedad que se preocupa por la economía, el gobierno, la movilidad, la comunicación, la sostenibilidad y sobre todo, por las personas.
En el Foro conocimos proyectos y personas que os recomendamos seguir como: Francis Ortiz, Orla de Díez o Caroline, y tampoco perderemos de vista a partir de ahora a Miguel y Maribel The Smart City Business Institute y su comunidad.
Queremos agradecer también a Vitor y Ana, por invitarnos al Foro y ser los mejores anfitriones.

Foto cedida por Miguel Ángel Santos de smartcbi.org
Holá
Muy bien gracias por hacerem parte deste evento
Un saludo
Carlos Nascimento
Tecnico Superior do Município de Loures e
Representante Técnico do Municipio de Loures na red Cidades Inteligentes Portuguesa.
Un saludo Carlos! 😉
Bueno Clara te felicito por el artículo. Has explicado fenomenal el evento para aquellos que no pudimos asistir.
Un saludo
Gracias!!! 😉